10 Conceptos erróneos sobre la Iglesia

En la cultura hiperindividualista y consumista de hoy, muchos creyentes tienen puntos de vista sobre la Iglesia que están más moldeados por la conveniencia moderna que por la verdad bíblica. Estos conceptos erróneos no son solo teóricos; influyen en cómo los cristianos viven, sirven, se relacionan y crecen en Cristo.
Como resultado, estamos presenciando una desconexión entre los creyentes profesantes y el cuerpo de Cristo, la misma Iglesia por la que Jesús murió y por la que volverá. Para recuperar una comprensión bíblica de la Iglesia, debemos confrontar diez puntos de vista erróneos comunes:
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
1. El Cuerpo de Cristo es solo místico: Muchos cristianos piensan en la Iglesia solo como un cuerpo místico o invisible, lo que les permite creer que pueden ser parte de la Iglesia universal sin comprometerse con una congregación local. Sin embargo, las Escrituras afirman que la Iglesia es tanto visible como invisible. Si bien existe una unidad espiritual entre todos los verdaderos creyentes, esa unidad debe expresarse tangiblemente a través de asambleas locales. El Nuevo Testamento asume que los creyentes se reunirán en persona, usarán sus dones espirituales en comunidad y vivirán en mutua responsabilidad (1 Corintios 11-14; Hebreos 10:25). Incluso las promesas de las Escrituras se dieron principalmente a una comunidad de pacto, no a individuos aislados. Un cristiano desconectado de la iglesia local tendrá dificultades para obedecer plenamente el Nuevo Testamento.
2. La Iglesia es como un supermercado: Los creyentes modernos a menudo "compran" iglesias de la misma manera que eligen los puntos de venta minorista: buscan la mejor música, programas para niños, estilo de predicación o ubicación conveniente. Pero la Iglesia no es un producto de consumo; es una comunidad de pacto. Dios mismo coloca a cada miembro en el cuerpo "como Él quiere" (1 Corintios 12:18). Estamos llamados a discernir dónde nos está plantando Dios, no a tratar la membresía de la iglesia como una suscripción a un gimnasio.
3. La Iglesia existe para una buena experiencia: Algunos se acercan a la iglesia para un impulso espiritual semanal, un momento de entretenimiento o aliento emocional. Si bien el aliento es bueno, la misión de la Iglesia es mucho mayor que producir un "estado espiritual elevado". La Iglesia es "columna y fundamento de la verdad" (1 Timoteo 3:15), un campo de entrenamiento para el discipulado y el vehículo principal a través del cual Dios avanza Su reino. Es donde los creyentes se forman a la imagen de Cristo a través de la Palabra, el Espíritu y la comunidad del pacto, no solo a través de sentimientos positivos.
4. La Iglesia es un edificio físico: La Iglesia no es piedra, madera o acero; es una familia viva de personas redimidas de cada tribu y lengua (Efesios 2:19). Reducir la iglesia a un evento dominical en un edificio pierde su esencia. La Iglesia es una familia de familias que practican el discipulado multigeneracional, compartiendo la vida más allá de los servicios. Sin relaciones reales y participación en grupos pequeños, nos perdemos el latido del corazón de la vida de la iglesia bíblica.
5. La Iglesia es nómada, no arraigada: Con el auge de los servicios en línea, muchos creen que la Iglesia está "dondequiera que yo esté". Otros argumentan que pueden vivir como el equipo viajero de Pablo sin pertenecer a un cuerpo local. Sin embargo, la iglesia primitiva estaba arraigada en lugares reales: Corinto, Éfeso, Jerusalén y Antioquía. Cada uno tenía ancianos, estructura y rendición de cuentas. Aunque el equipo de Pablo era móvil, fueron enviados por iglesias locales y eran responsables ante ellas (por ejemplo, Epafrodito en Filipenses 2). Las herramientas digitales son suplementos útiles, pero no sustituyen la comunión en persona (Hechos 2:42-47). La Iglesia es encarnacional y local, encarnando a Cristo en una comunidad específica.
6. La Iglesia son solo 'dos o tres reunidos': Algunos aplican mal Mateo 18:20 ("donde dos o tres están reunidos...") para afirmar que cualquier reunión cristiana es una iglesia. Pero ese pasaje se da en el contexto de la enseñanza de Jesús sobre cómo lidiar con la resolución de conflictos y la disciplina de la iglesia, no la definición de iglesia (lea Mateo 18:1-20). Una verdadera iglesia bíblica es una comunidad de pacto con liderazgo, sacramentos, misión y discipulado intergeneracional. Es donde los creyentes son bautizados, discipulados, casados, enterrados y enviados al mundo. Las reuniones de oración y los estudios bíblicos en el hogar son valiosos, pero no son la expresión completa de la Iglesia.
7. La Iglesia no tiene líderes humanos, solo Jesús: Cristo es de hecho la Cabeza de la Iglesia (Colosenses 1:18), pero Él gobierna a través de líderes humanos que Él designa. Pablo dijo que fue apartado "por causa de los elegidos de Dios" (Tito 1:1), y 1 Corintios 12:28-29 afirma que Dios mismo establece apóstoles, profetas y maestros. Rechazar todo liderazgo humano resulta en una desviación espiritual y falta de responsabilidad. Las iglesias sanas honran el orden de liderazgo ordenado por Dios, que protege, equipa y pastorea a los creyentes (Hebreos 13:17).
8. La Iglesia es una democracia: Algunos asumen que la iglesia funciona como un sistema político donde cada voz tiene la misma autoridad. Pero el Nuevo Testamento nunca modela el gobierno de la mafia; en cambio, Cristo dio dones de liderazgo —apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros— para equipar a los santos (Efesios 4:11). Si bien los líderes sanos colaboran y se honran mutuamente, la autoridad espiritual se basa en las calificaciones y el llamado bíblicos, no en los concursos de popularidad (1 Timoteo 3:1-15). Las primeras iglesias estaban dirigidas por ancianos y obispos. Pablo incluso le dijo a Tito que no permitiera que nadie despreciara su autoridad (Tito 2:15).
9. La Iglesia es local o global, no ambas: Algunos creyentes enfatizan demasiado el rebaño local, mientras que otros se enfocan únicamente en la misión global. En las Escrituras, la Iglesia es ambas. La iglesia de Filipos se preocupaba por su ciudad, pero también apoyaba financieramente la misión apostólica de Pablo (Filipenses 1:5; 4:15-16). Las iglesias locales deben ser modales (centradas en la comunidad) y sodales (enfocadas en la misión), equilibrando el discipulado local con las misiones globales.
10. Jesús regresa por una nación cristianizada: Finalmente, algunos piensan que Jesús regresará por una nación políticamente dominante o culturalmente cristianizada. Las Escrituras son claras: Cristo regresa por una novia sin mancha ni arruga (Efesios 5:27), una Iglesia multiétnica, global, lavada con sangre (véase también Apocalipsis 19:7-10). Nuestra principal lealtad es al Cordero, no a ningún partido político. Trabajamos por el bien de nuestras naciones, pero nuestra esperanza está anclada en la Nueva Jerusalén, no en Washington, D.C.
Conclusión y llamado a la acción:
La Iglesia no es hecha por el hombre; es un organismo divino nacido del costado de Cristo y empoderado por el Espíritu Santo. Malinterpretar la Iglesia conduce a discípulos débiles, comunidades fracturadas y un testimonio comprometido. Para recuperar una visión elevada de la Iglesia, los creyentes deben:
* Comprometerse plenamente con su iglesia local como el plan principal de Dios para el avance del Reino.
* Buscar el crecimiento espiritual en comunidad, no en aislamiento.
* Abrazar la Iglesia como una familia de pacto, no como un evento de consumo.
* Reconocer que la influencia del reino fluye a través de iglesias sanas e impulsadas por la misión.
* Vincular su asignación divina a la participación fiel y activa en el cuerpo local.
Si verdaderamente amamos a Jesús, debemos amar a Su novia, no en teoría, sino en un compromiso tangible y de pacto.
Dr. Joseph Mattera es reconocido por abordar los eventos actuales a través del lente de las Escrituras, aplicando verdades bíblicas y ofreciendo defensas convincentes a la cultura posmoderna actual. Para ordenar sus libros más vendidos o unirse a los miles que se suscriben a su aclamado boletín informativo, visite www.josephmattera.org.