Recommended

La página actual: Politica |
Madres de California intensifican lucha contra una ley que elimina exenciones religiosas

Madres de California intensifican lucha contra una ley que elimina exenciones religiosas

Instituto Hollywood High School, el 13 de agosto de 2020, en Hollywood, California. | | Rodin Eckenroth/Getty Images

Respaldadas por abogados de la organización Advocates for Faith & Freedom, Sara Royce, Sarah Clark, Tiffany Brown y Kristi Caraway presentaron una apelación el 8 de agosto ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, después de que un Tribunal de Distrito desestimara sus reclamos en 2023, lo cual, según afirman las madres, se basó en un criterio legal incorrecto.

Las demandantes sostienen que la Ley SB 277 se enfoca injustamente en sus creencias religiosas al tiempo que permite numerosas exenciones seculares, obligándolas a elegir entre su fe y el acceso de sus hijos a la educación.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La SB 277, promulgada por el entonces gobernador Jerry Brown después de ser aprobada por la Legislatura de California, controlada por los demócratas, derogó las exenciones por creencias personales, incluidas las basadas en convicciones religiosas, que se habían permitido desde 1961. Bajo la ley, solo se permiten exenciones médicamente válidas, como trastornos preexistentes que podrían representar riesgos si una persona recibe alguna de las vacunas contra la hepatitis B, la poliomielitis, la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) u otras vacunas infantiles comunes.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Las madres, que presentaron su demanda inicial en noviembre de 2023, argumentan que sus objeciones religiosas, arraigadas en preocupaciones sobre las vacunas desarrolladas con células fetales abortadas, les impiden cumplir con la ley, lo que impide que sus hijos asistan a la escuela.

Según el escrito de las apelantes, las numerosas exenciones seculares de la SB 277 permiten que estudiantes no vacunados ingresen a escuelas públicas o privadas en función de la situación de su familia o su vida económica, como aquellos que están en hogares de acogida o sin hogar, su edad o si el estudiante recibe servicios de educación especial.

Los abogados dicen que las objeciones religiosas de las madres son profundamente personales. Royce, madre de tres hijos, cree que vacunar a sus hijos la haría "cómplice del aborto" debido al uso de líneas celulares fetales en el desarrollo de vacunas. Brown, también madre de tres hijos, y Caraway, que cría a 10 hijos, comparten preocupaciones similares. Brown informa de lesiones relacionadas con las vacunas en sus hijos y uno de los hijos de Caraway recibió una exención médica después de sufrir una lesión de este tipo.

Clark, que educa a sus hijos en casa a través de un programa chárter, considera las vacunas como "una sustancia extraña" que viola los principios bíblicos. "La demanda de las apelantes establece que la SB 277 viola sus creencias religiosas sinceras, y el costo de ejercer su fe es la pérdida del derecho fundamental a la educación privada y pública en California", declara la demanda.

Argumentando que el tribunal de distrito se equivocó al aplicar un escrutinio racional en lugar de un escrutinio estricto, el escrito afirma que el tribunal "aplicó erróneamente" el caso Fulton v. City of Philadelphia, un caso de 2021 en el que la Corte Suprema de EE. UU. dictaminó que la ciudad de Filadelfia violó los derechos de la Primera Enmienda de una agencia católica de acogida al negarse a renovar el contrato de la agencia a menos que aceptara certificar a parejas del mismo sexo casadas como padres de acogida.

Las apelantes alegaron además hostilidad legislativa hacia los objetores religiosos, citando al senador estatal de California Richard Pan, quien dijo que las personas que "optan por no vacunarse deberían ser excluidas de la sociedad estadounidense", y a Maral Farsi, una funcionaria legislativa, quien llamó a los padres objetores "ladrones de oxígeno a quienes no les importan los niños".

Erin Mersino, vicepresidenta de Advocates for Faith & Freedom, dijo que el escrito subraya por qué es importante responsabilizar a los funcionarios públicos. "Antes de que se le permita al estado prohibir que los escolares asistan a todas las escuelas públicas y privadas de California, debe demostrar que hacerlo es necesario", dijo. "Sin embargo, es difícil probar la necesidad de eliminar las exenciones religiosas cuando el estado permite tantas exenciones seculares que aparentemente representan el mismo daño".