Recommended

La página actual: Politica |
Nueva ley de Colorado “castiga” a quienes se niegan a llamar a las personas trans por el nombre que han elegido

Nueva ley de Colorado “castiga” a quienes se niegan a llamar a las personas trans por el nombre que han elegido

Estudiantes sentados en sus pupitres. | | Getty Images

La organización nacional de base "Defending Education" (Defendiendo la Educación) está demandando al estado de Colorado por una nueva ley que convierte en un acto discriminatorio el negarse a llamar a individuos que se identifican como trans por su nombre elegido, entre otras disposiciones que han provocado preocupaciones sobre la libertad de expresión y los derechos parentales.

Defending Education presentó una demanda conjunta en nombre de Colorado Parent Advocacy Network, Protect Kids Colorado, Do No Harm y el Dr. Travis Morrell con respecto al Proyecto de Ley de la Cámara 25-1312, que fue convertido en ley por el Gobernador Demócrata Jared Polis el viernes pasado.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Nicki Neily, fundadora y presidente de Defending Education, cree que la nueva ley "obliga al discurso sobre sexo y género y castiga a los ciudadanos que no están de acuerdo".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

"Los ciudadanos no pueden ser forzados a decir lo que el gobierno quiere que digan", declaró Neily. "Por eso tenemos una Primera Enmienda".

El proyecto de ley, también conocido como la "Ley Kelly Loving", expande las protecciones antidiscriminatorias del estado para quienes se identifican como el sexo opuesto y requiere que las políticas escolares sean "inclusivas de todas las razones" por las que un estudiante puede adoptar un nombre diferente. La legislación requiere que las escuelas "permitan a cada estudiante elegir entre cualquiera de las opciones proporcionadas en el código de vestimenta".

En su denuncia, Defending Education sostiene que la Ley Antidiscriminatoria de Colorado ya hace ilegal negar a alguien servicios o bienes basados en ciertas características, que incluyen "expresión de género".

La definición del proyecto de ley de "expresión de género" es "excesivamente amplia" y está "diseñada para castigar el discurso desfavorecido", sostiene la demanda.

"El propósito del P.L. 25-1312 es claro", dice una copia de la demanda proporcionada a The Christian Post. "La ley castiga a aquellos que se niegan a hablar usando nombres y pronombres elegidos, y lo hace para suprimir las creencias tradicionales sobre sexo y género. En otras palabras, la ley discrimina abiertamente basada en puntos de vista".

Uno de los demandantes que la denuncia afirma está perjudicado por el Proyecto de Ley de la Cámara 25-1312 es el Dr. Morrell, un dermatólogo y dermatopatólogo con doble certificación de junta que se dirige a los individuos usando "términos precisos" debido a la naturaleza de su trabajo.

Morrell cree que determinar el tratamiento correcto para los pacientes puede depender de una comunicación clara sobre su sexo.

"Además, como médico, el Dr. Morrell está entrenado para tratar a los pacientes de manera holística. El Dr. Morrell tiene discusiones difíciles con pacientes sobre trastornos psiquiátricos, hábitos y comportamientos que pueden impactarlos tanto dermatológicamente como en general, como abuso del alcohol, fumar, ansiedad, dismorfia corporal, autolesión, y, relevante aquí, disforia de género", añadió la demanda.

"En estos casos, es vital que él pueda abordar la causa raíz", continúa el documento, señalando que las intervenciones quirúrgicas para individuos que se identifican como trans y las hormonas del sexo opuesto pueden impactar la salud de un paciente.

Por ejemplo, las cirugías de cambio de sexo pueden resultar en "cicatrización extensa", y los pacientes que toman testosterona pueden experimentar "acné quístico severo". La demanda argumenta que Morrell debe ser permitido "proporcionar información precisa sobre los riesgos asociados con estas intervenciones".

La Red de Defensa de Padres de Colorado publica materiales que se refieren a individuos "using pronombres biológicamente precisos y otros términos de género" como parte de su trabajo.

La nueva ley hará imposible para el grupo "ejercer efectivamente su derecho constitucionalmente protegido a hablar de una manera que refleje su creencia sincera de que el sexo es inmutable y fijo al nacer", según la denuncia.

Polis y su oficina no respondieron inmediatamente a la solicitud de comentario de The Christian Post sobre la demanda.

Anteriormente este año, el Instituto Centennial de la Universidad Cristiana de Colorado advirtió que el proyecto de ley podría resultar en que los padres pierdan la custodia de sus hijos si se opusieran a permitirles hacer la transición. Pero los patrocinadores del proyecto de ley eliminaron provisiones que habrían impactado las decisiones de custodia infantil tras la resistencia de padres de Colorado y grupos de defensa.