Irán rechaza exigencias de EEUU para abandonar el proceso que podría llevarlo a fabricar un arma nuclear

Después de que el enviado especial para el Medio Oriente, Steve Witkoff, calificara el enriquecimiento de uranio como una "clara línea roja", el liderazgo iraní fue rápido en responder, calificando su posición como "poco realista".
Hablando con el programa "This Week" de la cadena ABC News el pasado domingo, Witkoff reafirmó la posición de la administración Trump sobre el tema del enriquecimiento de uranio por parte de Irán, y afirmó que cualquier acuerdo no incluiría autorización para dicho enriquecimiento.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El enriquecimiento de uranio tiene implicaciones políticas y de seguridad, ya que el uranio altamente enriquecido puede ser utilizado para fabricar armas nucleares.
"Tenemos una línea roja muy, muy clara, y esa es el enriquecimiento. No podemos permitir ni siquiera el 1% de capacidad de enriquecimiento", dijo Witkoff durante la entrevista.
"Hemos entregado una propuesta a los iraníes que creemos que aborda parte de esto, sin faltarles el respeto", continuó Witkoff.
El enviado especial reiteró el deseo de la administración Trump de ver una resolución diplomática.
"El presidente ha sido muy claro; quiere resolver este conflicto diplomáticamente y con diálogo", afirmó Witkoff.
Poco después de las declaraciones de Witkoff, el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, publicó un mensaje en X, diciendo que la membresía de Irán en el Tratado de No Proliferación (TNP) le permitía el derecho de enriquecimiento, "y no hay escenario en el que los iraníes permitirán desviarse de eso".
También habló de la inversión que la República Islámica ha realizado para lograr el enriquecimiento, diciendo: "Dominar la tecnología de enriquecimiento es un logro científico duramente ganado y de origen nacional".
Afirmó que EE.UU. podría negociar un acuerdo para asegurar que Irán nunca tenga un arma nuclear, pero dijo que el país continuará enriqueciendo.
"Si EEUU está interesado en asegurar que Irán no tendrá armas nucleares, un acuerdo está al alcance, y estamos listos para una conversación seria para lograr una solución que garantice para siempre ese resultado. El enriquecimiento en Irán, sin embargo, continuará con o sin un acuerdo".
El presidente iraní Masoud Pezeshkian hizo eco de los comentarios de Araghchi en una charla en el Foro de Diálogo de Teherán, organizado en la Escuela de Relaciones Internacionales en Teherán el domingo.
"Nunca renunciaremos a nuestro programa nuclear pacífico", dijo Pezeshkian, antes de dirigirse directamente a EE.UU. "Este es nuestro derecho. Continuaremos prosperando incluso si nunca abandonan sus tácticas de presión".
Araghchi, quien también habló en el Foro de Diálogo de Teherán, acusó a EEUU de adoptar posiciones contradictorias durante las negociaciones y atribuyó eso a la presión israelí.
"Ahora es evidente que elementos anti-diplomacia en Washington, actuando en coordinación con la peligrosa agenda de Netanyahu, están socavando activamente el progreso", dijo. "La política interna es una cosa, pero permitir que facciones de línea dura secuestren las negociaciones mediante cambios constantes en el marco es tanto improductivo como inaceptable".
Ebrahim Rezaei, portavoz del Comité parlamentario de Seguridad Nacional y Política Exterior de Irán, dijo el lunes que si EEUU continúa insistiendo en no permitir el enriquecimiento, "entonces continuar las negociaciones es inútil y fútil".
Irán y EEUU han llevado a cabo cuatro rondas de negociaciones, mediadas por Omán, con respecto al programa nuclear de Irán. Aunque ambas partes han descrito las conversaciones como positivas, parece haber habido poco progreso real en las discusiones.
Mientras tanto, el lunes, la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reafirmó la postura de la administración Trump con respecto al enriquecimiento.
"Estamos 100% comprometidos con esa línea roja. El presidente, el Enviado Especial Witkoff y el Secretario [Marco] Rubio han dejado eso increíblemente claro --- no solo al público estadounidense, sino también en discusiones directas que el Enviado Especial Witkoff ha tenido con los iraníes", dijo Leavitt a los reporteros en la Casa Blanca.
También el lunes, una declaración conjunta de la Unión Europea y el Reino Unido expresó "profunda preocupación" por "la peligrosa expansión del programa nuclear de Irán".
"Seguimos profundamente preocupados por la peligrosa expansión del programa nuclear de Irán, junto con su comportamiento en la región y en suelo europeo", decía la declaración.
Durante su gira por Medio Oriente, Trump pareció reiterar su apoyo a una opción militar si las conversaciones no logran alcanzar un acuerdo.
Hablando con Brett Baier de Fox News, Trump dijo: "Bueno, vamos a tener una solución de una manera u otra. Va a ser o violenta o no violenta --- y yo prefiero con mucho la no violenta".
"Tienes que verlos como personas y no quiero que sea algo violento", continuó Trump. "Pero no van a tener un arma nuclear".
Este artículo fue publicado originalmente por All Israel News.